sábado, 14 de septiembre de 2013

Candidato Rodolfo Sanz sostuvo encuentro con Cámara de Comercio de Guarenas

*El aspirante a la  Alcaldía de Plaza manifestó su convicción de trabajar de la mano con los comerciantes y empresarios  del municipio, así como generar las condiciones materiales que permitan su desarrollo en pro de la población guarenera

Rodolfo Sanz, candidato a la Alcaldía de Plaza por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y el Gran Polo Patriótico (GPP), sostuvo un encuentro con los representantes de la Cámara de Comercio de Guarenas, para escuchar sus propuestas e intercambiar ideas sobre el plan de reordenamiento de la ciudad, denominado por el gremio como “humanización de los espacios públicos” y que el abanderado de la revolución prevé ejecutar con “eficiencia en movimiento”.

En tal sentido, el presidente de la Cámara de Comercio local, Hugo Rodríguez, manifestó su satisfacción por el encuentro. “Queremos darte gracias por tomarnos en cuenta, escuchar nuestras inquietudes y opiniones. Esperamos que de resultar electo Alcalde, hagas los cambios necesarios para transformar a Guarenas en lo que todos deseamos. Nosotros estamos dispuestos a sumarnos a todo proyecto que redunde en mejoras para esta ciudad” dijo.

Por su parte, Sanz, manifestó su compromiso de incorporar al sector comercial, en la concepción de su plan de gobierno y considerarlo en el desarrollo de las políticas públicas del municipio. “En 30 días nos hemos reunido con más de 3 mil 500 personas del Poder Popular organizado, de los movimientos juveniles, motorizados, hemos visitado comunidades, sostenido encuentros con los promotores  deportivos, con adultos mayores, con los empresarios, entre otros; precisamente, para escuchar su visión de lo que podemos hacer para darle respuesta a sus necesidades y potenciar esta ciudad” dijo el candidato.

Entre los planteamientos más importantes del encuentro, se encuentran los relacionados con la seguridad; aspecto que los comerciantes han trabajado con éxito de la mano con la Policía del municipio Plaza; sobre todo por la disminución de los secuestros.

Durante el encuentro se hizo hincapié en abordar el tema de la economía informal con seriedad, respetando el derecho al trabajo de este sector de la población, para que sean reubicados en lugares dignos. También se trataron temas como el mejoramiento del aseo y ornato de los espacios públicos así como el de la vialidad y tránsito, la cual tendrá una atención inmediata, una vez sea electo alcalde Rodolfo Sanz el próximo 8 de diciembre.

La directiva de la Cámara de Comercio aplaudió la iniciativa expuesta por Sanz de que el gobierno municipal trabaje de forma articulada con los entes del Gobierno Nacional que hacen vida en el municipio, para que se coordinen mejor al momento de ejecutar obras de impacto colectivo, a través de la instalación del Estado Mayor Municipal.

El abanderado del Psuv y del GPP, manifestó su convicción de trabajar de la mano con los empresarios y comerciantes del municipio, y para ello generar las condiciones materiales que permitan su desarrollo, en pro de la población guarenera.

Al respecto Sanz ratificó su idea de proponerle al presidente Nicolás Maduro, que se asuma a las zonas industriales de Guarenas (Guayabal, Maturín, Santa Cruz y Cloris) como zonas económicas especiales de desarrollo, para incentivar a inversionistas nacionales e internacionales, privados y públicos, y por consiguiente el establecimiento de nuevas empresas en Plaza, que puedan generar más fuentes de empleo y contribuir con el incremento de la productividad en la región.

Para ello, plantea ofrecerles un plan de incentivo tributario atractivo, así como apoyar a los empresarios en el acceso a créditos financieros, en la adquisición de divisas extranjeras, así como a los beneficios que ofrecen las organizaciones internacionales, Alba y del Mercado Común del Sur (Mercosur) en el desarrollo de proyectos, para que puedan incorporarse al proceso de exportación.

Otra de las iniciativas del aspirante a la Alcaldía de Plaza es la de crear empresas municipales autosustentables, bien sea, unidades de producción social, cogestionadas con los trabajadores, mixtas, asociativas, entre otras, que presten servicios especiales a las industrias y comercios locales. “No podemos conformarnos con los recursos provenientes de la recaudación tributaria o con el situado del Gobierno Nacional, es necesario que el municipio produzca dividendos, que serán invertidos en el mejoramiento de los servicios públicos” apuntó./ Prensa Rodolfo Sanz

No hay comentarios:

Publicar un comentario